UNAM:
- Perfil
del aspirante:
Para que puedas perfilar en
esta carrera en la UNAM debes:
Haber cursado el Área de las
Ciencias Físico-Matemáticas y cubrir los siguientes requisitos:
·
Debes estar física y mentalmente apto para estar
en ambientes aislados y cerrados, climas extremosos.
·
Te debe interesar la estructura y
comportamiento de la naturaleza.
·
Debes ser hábil para la física, las
matemáticas, la química y la geología, para razonar, analizar y dar soluciones a
problemas.
·
Poder trabajar en equipo y habilidad para
comunicarte correctamente con los demás.
·
Ser responsable, disciplinado y crítico.
·
Campo Ocupacional:
En el sector público y
privado, puedes desempeñarte como supervisor y hasta director. En el gobierno puedes trabajar con las
secretarías de: Economía, Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales; el
Fideicomiso de Fomento Minero, y el Servicio Geológico Mexicano.
En las privadas en empresas
mineras nacionales y extranjeras, puedes ser maestro en centros educativos a nivel
prepa y universidad; así mismo participar en la investigación, y podrás, además, proporcionar
asesoría ambiental y diferentes servicios a pequeñas y medianas empresas.
Es fundamental que tengas un
buen desarrollo en los idiomas, en la mercadotecnia y habilidad para la
comunicación con empresas a nivel mundial.
UAM:
- Perfil
del aspirante:
Deberás tener conocimientos
previos y curiosidad por explorar:
·
La Metalurgia y sus aplicaciones.
·
Autodisciplina para que puedas cumplir los
objetivos.
·
Capacidad para comprender y aplicar el método
científico
·
Conciencia y preocupación sobre la
preservación de su entorno
·
Visión y capacidad inventiva
·
Capacidad para trabajar en grupos
interdisciplinarios
·
Campo Ocupacional:
Tanto en el sector público y
privado, en las áreas de siderurgia, fundición, tratamientos térmicos, formado
de metales de componentes diversos para la industria metal mecánica,
automotriz, eléctrica, química, petroquímica, electrónica e incluso aeronáutica
y aeroespacial.
IPN
- Perfil
del aspirante:
Ser capaz, al terminar,
tanto de obtener como supervisar los procesamientos, caracterización y
evaluación de minerales, los metales, los cerámicos y polímeros. Los
conocimientos en las ciencias básicas y fundamentales en materiales y
metalurgia, con gran habilidad para manejar los sistemas informáticos que se
relacionen con esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario