jueves, 14 de agosto de 2014

Perfil General Área Científico-Tecnológico




Descripción de la carrera:

El área en Tecnología es la primera licenciatura en nuestro país con un enfoque multidisciplinario en innovación tecnológica. Tiene como objetivo la formación de profesionales encauzados y preparados para la solución de problemas de innovación tecnológica. Para cumplirlo, los alumnos estarán en contacto con los desarrollos científicos y tecnológicos más recientes a través de la interacción con proyectos sociales e industriales, tutorados por profesores e investigadores durante todos sus estudios.

Principal actividad que realiza:

El plan de estudios se ha diseñado bajo la expectativa de que le permita desempeñarse adecuadamente en actividades relacionadas con la producción y con el desarrollo de nuevas tecnologías. En particular se busca la formación de profesionales capaces de elaborar proyectos de innovación tecnológica. De manera puntual, aunque no exhaustiva, desarrollará la capacidad para: Aplicar los conocimientos y metodologías aprendidos a la solución de problemas de la investigación tecnológica. Realizar actividades de diseño industrial. Apoyar la producción de bienes de consumo. Dirigir la instalación, adaptación y modificación de maquinaria, equipos e implementos necesarios para el funcionamiento de unidades productivas. Analizar y administrar sistemas industriales. Realizar servicios de base tecnológica. Asesorar la solución de problemas en su área de experiencia. Evaluar y adaptar tecnologías existentes o en fase de desarrollo. Aplicar y diseñar nuevos materiales, o mejorar los existentes. Generar nueva Tecnología. Participar con otros profesionales para la solución conjunta de problemas complejos o multidisciplinarios. Previa capacitación docente podrá apoyar la enseñanza en instituciones de educación media y superior en ingeniería o áreas afines. Incorporarse a programas de posgrado en Ciencias o Ingeniería. Incursionar en actividades de investigación básica. Comunicar con precisión y claridad los resultados de su trabajo. Manejar herramientas computacionales. Conocer los requerimientos para proteger su propiedad intelectual.

Campo y mercado de trabajo:

Será un profesionista versátil para incorporarse al mercado de trabajo o para acrecentarlo, también podrá continuar sus estudios dentro de los diversos programas de posgrado en Ciencia e Ingeniería, tanto en nuestro país como en el extranjero y trabajar dentro del ámbito productivo o social de la innovación desarrollando: Tecnología, Investigación científica de aplicación industrial, Análisis de sistemas complejos, Productos y servicios novedosos, Mejora de procesos productivos trascendentes y Enseñanza.

Perfil profesional:

El profesional egresado cuenta con varias opciones de trabajo que van desde el desempeño en alguna institución pública o privada, hasta el ejercicio libre de su profesión o dedicarse a la docencia y/o la investigación. En el sector público tiene cabida en las Secretarias de Energía, Desarrollo Urbano y Vivienda, de Obras y Servicios, de Comunicaciones y Transportes, de Salud, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y otras instituciones afines. En el sector privado puede trabajar en la industria automotriz, aeronáutica, electrónica, de cómputo, telecomunicaciones, construcción, consultoría. También, previa capacitación docente, puede ejercer la docencia en instituciones de educación media y superior.



Perfil del ingreso:

El alumno interesado debe haber cursado el bachillerato preferentemente en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o afín. Respecto a sus habilidades se requieren estudiantes con espíritu creativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario